IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
Donald Trump es el nuevo presidente de EEUU y la reacción de los mercados globales fue clara: volatilidad y fuertes caídas en un comienzo. Sin embargo, el desplome ha sido muy frágil, y la renta variable global navega tranquila con un dólar que incluso sube frente al euro tras hundirse por la noche. El Ibex 35 ha retrocedido un 0,4% hasta los 8.901 puntos, cuando a primera hora llegó a perder el 4%. Mientras tanto, Wall Street cotiza con alzas importantes en una sesión volátil. EN DIRECTO | Siga todas las reacciones a la victoria de Donald Trump.
Tras la tormenta llegó la calma sin apenas truenos en una vuelta en un día espectacular. La noche electoral comenzaba con Trump liderando el recuento y los mercados mundiales empezaban a sufrir. Tras cerrar la jornada del martes con una clara subida, los futuros de Wall Street se desplomaban según se iba anticipando la victoria del candidato republicano, tan inesperada como temida por la previsible imprevisibilidad del polémico magnate inmobiliario.
De hecho, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq eran suspendidos de cotización al alcanzar el límite máximo de caída diario (5%), algo que no se veía desde la última gran sorpresa en las urnas que zarandeó a los mercados: el Brexit del pasado 23 de junio. Sin embargo, la reacción en la apertura general del mercado en EEUU fue de una tibieza que contrastaba con la virulencia que se vivió en Asia.
"Si me engañas una vez, es culpa tuya; si me engañas dos veces, es culpa mía". Así definía Steve Sosnick, estratega de Timber Hill, la relativa tranquilidad con la que ha vivido el mercado una victoria inesperada que, en teoría, debería amenazar al estabilidad de los mercados. Y es que esta vez los inversores, a diferencia de lo ocurrido con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se han protegido comprando cualquier tipo de producto disponible que mitigara una victoria de Trump, tal y como recoge la agencia Bloomberg.
La sesión europea ha seguido un patrón similar. La preapertura auguraba una reacción muy negativa, con los futuros de los principales índices marcando desplomes de más del 4%. En España se ampliaba el rango de muchos valores que no conseguían cuadrar los precios antes de comenzar a cotizar. Y con el inicio de sesión las pérdidas se materializaban. Sin embargo, con el avance del día las pérdidas se mitigan e incluso se transformaban en subidas en plazas como Londres, París o Fráncfort. Madrid no logró sumarse por el lastre de los bancos, especialmente BBVA (-5,7%) por su exposición a México.
¿Se reanudará la tendencia alcista?
La sesión de hoy, de alto voltaje, sin duda estuvo marcada por una importante recuperación que refuerza claramente los mínimos vistos la semana pasada como soportes. "Hemos pasado en pocas horas de vigilar soportes a vigilar resistencias que el S&P 500 presenta en torno a los 2.155 puntos, que es el techo del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación de los últimos dos meses", explican los expertos de Ecotrader. Romper esas resistencias sería una gran muestra de fortaleza, permitiría dar por finalizada la fase consolidativa y abriría la puerta a un contexto de reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses.
Desde el punto de vista técnico, también cabe destacar el hecho de que tanto Dax 30 como Eurostoxx 50 han tapado los respectivos huecos bajistas abiertos en la apertura. "El alcance de estos soportes clave no solamente ha frenado la caída sino que ha provocado una fuerte reacción intradía al alza que no hace más que reforzarlos como la línea divisoria que separa un contexto lateral con posibilidades alcistas de uno potencialmente bajista. Hablamos de soportes como son los 10.190 puntos en el DAX 30 alemán o los 8.540 puntos en el Ibex 35", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"La reacción no ha sido tan mala como esperaba pero todavía es pronto", aseguraba Martin van Vliet, estratega de tipos de interés de ING, a la agencia Bloomberg. "Ciertamente, no es tan espantonso como mucha gente esperaba hace unas horas. Todo el mundo se pregunta ahora por las ramificaciones a largo plazo".
La Bolsa de Moscú cerró optimista, con una subida de 1.8% en su índice de referencia RTS, que avanzó hasta los 990,35 puntos. Las mayores subidas en el parqué moscovita correspondieron a las acciones de Mechel, con 4.6%; Gazprom, con 4.5%; RusGuidro, con 3.5% y Sberbank, con 3.4 %. En tanto, el índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, subió hoy un 1.0% al cierre, 68,71 puntos, hasta los 6,911.84 enteros.
Quien no se libró del desplome ha sido el Nikkei, un 5.3% que por momentos superó el 6%. En Japón, que ven con terror como el yen se disparaba casi un 4.0%, incluso han convocado una reunión de emergencia de las principales instituciones económicas para afrontar la situación.
El dólar se recupera
En las divisas es quizá donde ha habido más agitación, con fuertes caídas del dólar en un primer también frente al euro y el franco suizo, otro refugio habitual en tiempos de zozobra. Los expertos temen la influencia que pueda tener Donald Trump en la Reserva Federal, a la que ha atacado públicamente, lo que hace más difícil que lleguen subidas de tipos de interés a corto plazo. Pero al igual que en la renta variable, del shock inicial se ha olvidado e incluso el dólar recupera terreno frente al euro y cae menos del 1% frente al yen japonés.
Sin embargo, el gran protagonista en el mercado de divisas fue el peso mexicano, con un hundimiento que llegó al 15% durante la jornada, su peor caída en 20 años y que le llevó a marcar mínimos históricos frente al dólar. Durante los últimos meses, la divisa mexicana ha oscilado con fuerza en función de las encuestas electorales estadounidenses, después de que Trump prometiese renegociar el acuerdo comercial con el país vecino y su famosa valla haya sido una de las estrellas de la campaña electoral.
Mientras, valores considerados refugio como el oro subían con fuerza, más de un 5%, pero al igual que el resto de activos, esos avances se han mitigado según avanzaba la sesión. Por su parte, el petróleo también registra caídas ante la expectativa de un nuevo impulso de la industria por parte del presidente esta noche.
El mercado 'apostaba' por Hillary
En los últimos días, los inversores habían apostado por las compras confiando en una victoria de la candidata demócrata, Hillary Clinton. El lunes Wall Street vivió su mejor jornada en ocho meses, con un subida del 2,08% en el Dow Jones y de un 2,22% en el selectivo S&P 500; mientras que este martes esos indicadores avanzaron un 0,40% y un 0,38%, respectivamente.
En los últimos años, independientemente del resultado, los mercados han reaccionado habitualmente a la baja tras las elecciones. En 2012, el Dow Jones respondió con una bajada del 2,36% a la victoria de Barack Obama, mientras que el S&P 500 retrocedió un 2,37%. En 2008, el Dow Jones se había desplomado un 5,05% y el S&P 500 un 5,27%.
Los analistas, además, anticipan que en la primera parte del mandato de un nuevo presidente los mercados están en retroceso porque quien ocupa la Casa Blanca suele aplicar las medidas más duras al inicio de su gestión. Sin embargo, ya sea por el funcionamiento de las coberturas o por la propia resistencia de unos mercados altamente intervenidos por los bancos centrales, parece que el recibimiento a Donald Trump ha sido mucho más apacible de lo que se esperaba.